utterronka | carrera

Reglamento de carrera

A cargo de la dirección de carrera de la UTTERRONKA y/o empresas o ayuntamientos que acojan la prueba.

Día 13/09/2025
Salida Plaza San Miguel 6:00h
Irura(gipuzkoa)

3.1 Recorrido oficial

UTTERRONKA:
La carrera consta de 77 km con 9200 m acomulados (4600d+) con salida y llegada en Irura(Gipuzkoa),transcurre por 8 localidades de Tolosaldea y corona 10 de sus cimas más emblemáticas. Los lugares de paso más relevantes son:

Localidades: Irura, Berastegi, Elduaien, Gaztelu, Lizartza ,Altzo, Alegia y Albiztur.

Montes: Loatzo, Uzturre, Belabieta, Urdelar, San Lorenzo, Ipuliño, Larte, Otsabio, Intxurre, Erniozabal

RELEVOS:
Mismo recorrido a completar a relevos en pareja,completando todo el recorrido en dos secciones iguales. El primer tramo será el comprendido entre Irura-Lizartza, para realizarlo se dispondrá de 7h30’ horas, teniendo que llegar a Lizartza antes de las 13:30 horas.
El segundo tramo será el comprendido entre Lizartza-Irura, para realizarlo se dispondrá de 7h30’ horas, teniendo que llegar a Irura antes de las 21:00 horas. Quien complete la primera parte no podrá continuar una vez dado el testigo, salvo los últimos 300mts para llegar junto a la pareja.

El plazo máximo para llegar a meta una vez completado el recorrido será de 15 horas.
Quien decida hacer el primer tramo habrá de llegar a Lizartza para dar relevo antes de las 13:30 horas. De no llegar, el segundo participante podrá tomar salida a la hora máxima marcada para realizar el segundo tramo, pero ya no contarán para la clasificación de la carrera.

Primera parte:
– Irura. 6h
– Lizartza. 13:30 máx.
Segunda parte:
– Lizartza. 13:30 máx. (en carrera)|15:30 máx. (fuera de carrera)
– Irura. 21h Max

3.2 Cambios de recorrido

La organización, intentará por todos los medios mantener recorrido y horarios. Aún así se reserva el derecho de algún cambio tanto en horario como en recorrido por causas de seguridad o meteorológicas o cualquier otras circunstancias.

Para la organización de carrera y de material obligatorio se tomará en cuenta la predicción meteorológica de entidades del sector y se decidirá en consecuencia.

En el caso de alguna modificación se hará llegar en la mayor brevedad posible a todos y todas l@s corredor@s y en el caso de ser en carrera se les irá informando en puntos de control y o avituallamiéntos.

En caso de tener que detenerse la carrera en un punto concreto, la clasificación se otorgará por orden de llegada en dicho punto o al el puesto de control anterior.

3.3 Señalización

La señalización de carrera se realizará mediante balizas, banderolas y cintas intentando que la frecuencia entre ellas sea la mínima posible y en caso de zonas de poca visibilidad, se colocarán con mayor frecuencia. Para ser sostenibles con el monte y no ejercer una presión y erosión excesiva en el entorno estará totalmente prohibido transcurrir fuera de las zonas balizadas.

Todo corredor que transcurra por zonas no balizadas lo hará bajo su responsabilidad y no de la de carrera.

3.4 Controles de Paso

En el recorrido habrá varios puntos obligatorios de paso por los que obligatoriamente tendrán que pasar todos y todas las corredoras, al igual que siempre llevar el chip y dorsal visible en la camiseta.
Cada dorsal dispondrá de un chip para la comprobación posterior del transcurso por dichos puntos de paso.

En caso de no pasar por el control de paso, se considerará que el participante no ha realizado la totalidad del itinerario, pudiendo ser expulsado.

3.6 Puntos de control y límites de paso

Relevos: el tiempo máximo de entrada en meta será de 15 horas.

Estos límites de paso podrán ser modificados por razones de seguridad.

En caso de que alguno de los participantes salga de un puesto de control fuera del límite de paso, no podrá continuar la carrera y la ORGANIZACIÓN lo transportará a meta. Aún así, si prosigue el itinerario por su cuenta, deberá devolver el dorsal y, aunque no lo haga, quedará exento de responsabilidad de la ORGANIZACIÓN y hará el recorrido bajo su responsabilidad.

3.5 Recorridos alternativos

En caso de cambio de recorrido por cuestiones de seguridad y mala meteorología la organización dispondrá de un recorrido alternativo que no se hará público hasta el momento de tomar dicha decisión.

4.1 Condiciones generales

Para participar en la carrera se deberán cumplir 18 años el año de celebración de la carrera. La inscripción implica la aceptación del presente reglamento por parte del participante.

Debida a la naturaleza de la prueba la ORGANIZACIÓN aconseja estar en posesión de licencia federativa.se hará público hasta el momento de tomar dicha decisión.

4.2 Inscripciones

1-Inscripciones del 1 de Marzo a las 20:00 h al 31 de Julio a las 20:00

2-Precio de las inscripciones:

– 80€ distancia Ultra
– 40/40€ a relevos

A partir del 31 de Mayo a las 0:00h el precio de la inscripción será:

– 90€ distancia Ultra
– 45/45€ a relevos

3- Cupo de dorsales:

– 200 dorsales distancia Ultra
– 50 dorsales dobles a relevos

En el caso de cubrir dorsales antes del cierre de inscripciones se abrirá lista de espera por orden de inscripción.

Queda totalmente prohibido participar con el dorsal de otro inscrito, siendo causa de exclusión de la prueba y de ediciones posteriores.

Distancia Ultra:
Absoluta femenina/masculino
Senior femenina/masculino
Veterano +45 femenina/masculino

Distancia Ultra:

1-) Absoluta: 1°, 2° y 3° masculino/femenino
1° masculino/femenino (300€+Txapela+Trofeo+Lote de Productos)
2° masculino/femenino (200€+Trofeo+Lote de Productos)
3° masculino/femenino (100€+Trofeo+Lote de productos)

2-) Senior: 1°, 2° y 3° masculino/femenino (Trofeo)

3-) Veterano +45: 1°, 2° y 3° masculino/femenino (Trofeo)

4-) Chaleco Finisher: tod@s los corredor@s que finalicen la prueba dentro del tiempo estipulado,tanto en distancia Ultra como Relevos.

Prueba relevos:

1ª Pareja Clasificada (Txapela y Trofeo)
2ª y 3ª(Trofeo)

Premio Ataria
1º masculino/femenino de Tolosaldea: 100€+Lote de productos Ataria
1º pareja relevos de Tolosaldea: 120€+Lote de productos Ataria

Premio Berria
– Masculino/femenino: Sorteo 150€ + Lote productos
– Parejas a relevos: Sorteo 300€ + Lote productos

Pack CrownSport
– Camiseta Dmountain

7.1 Reparto de dorsales

El día 12/09/25 de 17:00 a 20:30h
El día de la carrera de 5:00 a 5:45h

Los corredores federados deberán presentar el carné federado y el D.N.I. al recoger el dorsal.

A cada participante se le entregará una bolsa de corredor con dorsal y chip. Asimismo, el voluntario de la ORGANIZACIÓN le dotará de una pulsera de identificación de un solo uso. Será obligatorio el uso de la siguiente pulsera durante el transcurso de la prueba, puesto que será el que de acceso a los servicios ofrecidos por la ORGANIZACIÓN: Punto de salida, consigna, avituallamientos, transporte de los retirados, duchas, …).

Cada participante sólo podrá recoger su propio dorsal, no podrá recoger el dorsal de otra persona. Si un corredor inscrito no pudiera participar en la carrera, otra persona podrá recoger su bolsa de corredor, previa presentación de su D.N.I. En este caso no se le dará ni el dorsal ni la pulsera de identificación.

7.2 Consigna

El día de la carrera de 4:45 a 5:45h.

En la zona de salida/meta habrá un servicio de consignas. Para poder utilizarlo será necesario que el participante se identifique con el dorsal y la pulsera de identificación. No se comprobará el material contenido en la bolsa, por lo que no se admitirán reclamaciones ni se recomienda dejar en ella ningún objeto de valor.

Al entrar al corralito se realizará una inspección de material obligatorio aleatoria, siendo posible realizarla a todos los participantes. Será obligatorio contar con todo el material obligatorio exponiéndose a una eliminación si no se cuenta con él, también se podrá solicitar dicho material en cualquier punto de la carrera como en meta.

Material obligatorio:

– Calzado adecuado y en buen uso.
– Corta Vientos con capucha y manga larga de la talla del participante.
– Manta térmica medidas homologadas (min. 1,20x 2,10)
– Contenedor/es líquidos mínimo 1L capacidad.
– Teléfono móvil con batería

EN CASO DE METEREOLOGIA ADVERSA:
– Chaqueta impermeable con capucha.
– Malla larga, por debajo de la rodilla o combinar pantalón/malla
– Guantes
– Segunda capa térmica

RECOMENDABLE: GPS-BASTONES, (si se utilizan, se deberán llevar durante toda la carrera)

¡ATENCIÓN! LA ORGANIZACIÓN INDICARÁ LOS DÍAS PREVIOS A LA CARRERA EN LA PÁGINA WEB Y A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES CUÁL SERÁ EL MATERIAL OBLIGATORIO QUE HABRÁ QUE LLEVAR EN LA CARRERA.

¡ATENCIÓN! EL CORRALITO SE ABRIRA A LAS 5:45 horas Y TODOS LOS CORREDORES DEBERÁN PASAR EL CONTROL ANTES DE LA SALIDA. SE RECOMIENDA ENTRAR EN EL CORRALITO LO ANTES POSIBLE YA QUE LA SALIDA NO SE RETRASARÁ AUNQUE HAYA CORREDORES SIN PASAR EL CONTROL.

9.1 Avituallamientos

Los puntos de inicio y final de las zonas de avituallamiento estarán identificados.
La ORGANIZACIÓN no dispondrá de vasos, por lo que los líquidos ofrecidos se deberán beber del recipiente del participante.
El responsable de la zona de avituallamiento podrá limitar o impedir el acceso a los acompañantes de los participantes para facilitar la gestión del sitio.
El límite de avituallamiento lo marcará el paso de l@s “escobas”.

9.2 Ayuda externa

Solo estará permitida en avituallamientos de carrera sin ocupar el espacio de dichos avituallamientos, realizándose al lado de ellos.

La asistencia fuera de dichos puntos supondrá la descalificación automática.

Dichos avituallamientos estarán delimitados y contarán con contenedores de basura donde OBLIGATORIAMENTE habrá que depositar los residuos.

El abandono de residuos durante el recorrido puede suponer la eliminación de la prueba.
El ayudante no podrá acceder a la zona de avituallamiento a no ser que el responsable del mismo le de permiso. Asimismo quedan prohibidas las liebres y ayuda de tiro por perros.

10.1 Abandono de carrera

Siempre se realizarán en puntos asignados por la organización, facilitando evacuación gratuita a la localidad de salida.
En caso de evacuación por lesión u otra contingencia, será a cargo de los vehículos de cobertura sanitaria. Se habilitará un número de teléfono para una eventual rescate por motivos de salud, que estará escrito en el dorsal (número de teléfono). En caso de no haber cobertura deberá gestionarse mediante el 112.
Cualquier corredor que observe que peligra la integridad física de otro participante deberá socorrer y avisar a la organización en la medida de lo posible.
Deberá de avisar a los “escoba” de carrera de la intención de retirarse y estos le acompañarán a meta o al punto de abandono más cercano, ya fuera de carrera y chip desactivado.
En caso de ser atendidos por los servicios sanitarios, estos tendrán la potestad de decisión de la continuidad en carrera o el abandono de ella.

Los servicios sanitarios pueden adoptar las siguientes decisiones:

  • Expulsión de cualquier participante no apto para continuar la carrera (se desactivará el chip).
  • Evacuar por el medio que consideren más adecuado a cualquier participante que consideren en
    peligro.
  • Trasladar a un centro sanitario a cualquier participante que consideren que por su estado es lo
    más adecuado. En caso de trasladar algún participante a un centro sanitario, el participante se
    hará cargo de su vuelta.

Para organizar el retorno de los participantes, los responsables de los “Puntos de Abandono” tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • Los participantes no lesionados que abandonen la prueba fuera de los “Puntos de Abandono”
    deberán acudir a dichos puntos por sí mismos y a la mayor brevedad posible.
  • En los puntos con acceso restringido a través de 4×4, en los casos en los que no sea necesario el servicio de rescate, el responsable de cada “Punto de Abandono” decidirá el momento de retorno del participante.
  • Cuando las condiciones meteorológicas extremas requieran la suspensión total o parcial de la prueba, la ORGANIZACIÓN asegurará el retorno de los participantes parados en el menor tiempo posible.

Los participantes que decidan abandonar la prueba ya no estarán a cargo de la ORGANIZACIÓN.
El participante deberá conservar el dorsal y la pulsera para poder utilizar los servicios de la ORGANIZACIÓN.
Será competencia de la ORGANIZACIÓN la suspensión momentánea de cualquier participante o la obligación de abandonar la carrera. En estos casos se tendrán en cuenta las razones de salud y seguridad.

10.2 Puntos de abandono

Berastegi | Elduaien | Gaztelu | Lizartza | Altzo | Alegia | Albiztur

10.3 Road Book

La ORGANIZACIÓN elaborará un Road Book con información útil para los participantes y acompañantes: información sobre el itinerario, perfil, zonas de avituallamientos, sitios para ver la carrera, programa del día, …

El documento se enviará por email a la dirección de correo indicada en la inscripción.

11.1 Clasificaciones

Registro mediante chips, de los tiempos de los participantes en diferentes puntos. Datos disponibles On-Line.
Tiempos provisionales en la web de carrera al día siguiente de la prueba.

11.2 Reclamaciones

Hasta 48h después de la publicación de los resultados en la web.

Nuestra carrera discurre por espacios naturales de gran valor histórico y natural por lo que la mala gestión de los residuos personales será motivo de descalificación de la prueba.

Cada corredor deberá guardar dichos residuos hasta meta,o depositar en los contenedores disponibles en el recorrido.
Es obligatorio que los participantes marquen con el número de dorsal cualquier objeto que lleve encima y pueda convertirse en residuo, controlándose tanto en la entrada de corralito como en cualquier punto de control.

El incumplimiento de esta regla será motivo suficiente para la expulsión del participante.

13.1 Asistencia Sanitaria

La Organización contará con Ambulancias Amaur para el dispositivo sanitario. Dispondrá de un amplio dispositivo, tanto de vehículos como de profesionales sanitarios, entré otros contará con:

  1.  Dos 4X4 sanitarizados con su dotación.
  2. Un Soporte Vital Avanzado con su dotación.
  3. Un Soporte Vital Básico con su dotación.
  4. Un Puesto Médico Avanzado con su dotación.
  5.  Sanitarios con material de curas e inmovilización en varios puntos del recorrido.
  6. Seguimiento Dron.
  7. Canal directo con SOS DEIAK mediante cobertura Tetra.

La ORGANIZACIÓN suscribirá un seguro de accidentes y de responsabilidad civil a cada uno de los participantes y voluntarios. Tanto los participantes como los voluntarios autorizan al organizador para el uso de sus datos personales para suscribir las pólizas con las entidades aseguradoras.

13.2 Asistencia Sanitaria

Reservado derecho de cancelar o neutralizar la prueba por causas de seguridad, etc.. Los “escobas” comprobarán la llegada de tod@s los corredores a meta.

13.3 Auxilio en accidentes

Obligatoriedad de tod@s los participantes del primer auxilio a otro corredor accidentado, y posterior comunicación lo antes posible a la organización. La omisión de socorro supondrá la descalificación de carrera automáticamente.

14.1 Responsabilidad

La organización será responsable de todos los accidentes dentro del itinerario y recorrido ofícial, siempre que dichos accidentes no sean por actuaciónes imprudentes de los participantes, en dicho caso el participante será responsable de los daños propios y/o a terceros. En los tramos de carretera se respetarán las normas de circulación.

La ORGANIZACIÓN no se responsabilizará de las reclamaciones que se produzcan como consecuencia de daños (pérdida, robo, rotura, etc.) a los participantes, colaboradores o espectadores, por encima de la cobertura del seguro contratado por la ORGANIZACIÓN.

Todos los participantes comprenden que participan de forma voluntaria y responsable. Por ello, los participantes y sus herederos, en materia de responsabilidad civil, aceptan no denunciar y liberar de todos los cargos a las entidades organizadoras, colaboradores, patrocinadores y demás participantes.

14.2 Objetos perdidos

20 días de plazo para la reclamación de objetos depositados en Consigna.

Fuera de este plazo, la ORGANIZACIÓN no admitirá reclamaciones.

La inscripción supone la automática autorización del participante al uso de sus imágenes y su reproducción en cualquier dispositivo.
Con ropa deportiva y el día del evento. Para la difusión de la carrera, sin ánimo de lucro.

Estas imágenes personales tienen como único objetivo promover la carrera, difundiendo esta información a través de las redes sociales, los medios de comunicación, las vallas y cualquier otro soporte.

Hay que tener en cuenta que la carrera discurre por espacios públicos, en los que tanto los participantes, publico u otros medios de comunicación podrán tomar imágenes.

Se respetará la ley vigente de Protección de Datos. En ningún caso se difundirán datos personales de ningún participante, excepto autorización expresa del afectado.

La ORGANIZACIÓN podrá modificar, mejorar o corregir en cualquier momento el presente reglamento.

La inscripción implica la conformidad del participante con el reglamento y cualquier modificación del mismo.

El reglamento podría sufrir alguna variación, por lo que se recomienda revisar el reglamento en la web www.utterronka.com, donde se mantendrá actualizada siempre con la ultima versión.